Sobre los Koala

Los koalas evolucionaron en el continente australiano durante el período en el que Australia comenzó a desplazarse lentamente hacia el norte, separándose gradualmente del continente Antártico, hace 45 millones de años. Los koalas, al igual que todos los animales australianos, eran una parte importante de la cultura aborigen, y aparecen en muchos de sus mitos y leyendas.

Eran fuente de alimento de fácil disponibilidad, pero aún así la cantidad de koalas permaneció abundante hasta la llegada de la primera flota de europeos, en 1788. John Price fue el primer europeo que estuidió sobre los koalas.

A medida que las nuevas colonias progresaban, comenzó la deforestación de la tierra para convertirla en tierras cultivables, y con ella la pérdida del hábitat natural de los animales nativos. Los colonos europeos vieron en la piel del koala una fuente de comercio, y en los años subsiguientes, y hasta 1930, fueron exterminados millones de koalas.

Características del koala

Nombre científico: Phascolarctos cinereus
Nombre vulgar: Koala
Orden: Marsupiales
Familia: Falangéridos

– Peso: Entre 5 y 15 kg.
– Longitud: 78 cm.
– Altura:
– Longevidad: Entre 15 y 20 años.
– Hábitat: Bosques de eucalipto.
– Distribución: Australia oriental.
– Costumbres: Especie nocturna y arborícola.

El Aspecto físico del Koala:

Es un mamífero, de cuerpo robusto, que tiene un pelaje de color gris por el dorso, con el vientre más claro.
Sus garras están especialmente adaptadas para trepar, le permite aferrarse con más seguridad. En las patas traseras no hay garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo están fusionados para formar un garfio que se destina a remover garrapatas, etc.

En la seguridad de sus árboles, los koalas asumen una amplia variedad de posturas, y se mueven por el árbol durante día y noche buscando el sol y la brisa del viento. En días calurosos es común verlos balancear sus miembros en un esfuerzo por mantenerse frescos y durante tiempo frío, enrollados en forma de pelota para conservar el calor de su cuerpo.

Un macho adulto puede pesar entre 8 y 14 kilos, y una hembra de 6 a 11 kilos.

Los koalas son animales mayormente nocturnos debido a que duermen por largos períodos, en el pasado fueron descriptos como animales «drogados» o «alcoholizados» por las hojas de los eucaliptos. La nariz del koala es una de sus partes más importantes, y tiene bien desarrollado el sentido del olfato. Esto es necesario para diferenciar los distintos tipos de hojas y detectar si son venenosas o no. También necesitan olfatear el rastro que otros koalas colocan sobre los árboles.

Sobre su comportamiento:

El koala vive solo o en grupos pequeños formados por un macho y varias hembras, es un animal muy vulnerable.

¿ Cómo se alimentan los koalas?

El koala tiene un ciego e intestino grueso muy largos como adaptación a su dieta rica en fibra y poder aprovechar este elemento que de otra forma no sería nutritivo.
Consume hojas de eucalipto, es muy pobre nutritivamente no sólo por la fibra y la baja proporción de proteína sino también por la presencia de factores antinutritivos (sustancias que poseen ciertos vegetales con la función de protegerse de los animales herbívoros).
El koala casi no bebe, como adaptación a la vida en la tierra, ya que coge el agua del alimento.

¿Que  peligros  amenazan a los Koala?

La caza masiva a que fue sujeto casi le supuso la extinción al koala. Esta especie se salvó gracias a varias medidas de conservación.

Desde el asentamiento europeo ha sido diezmado aproximadamente el 80% de los bosques australianos de eucaliptos. Del 20% restante, muy poco está protegido y en su mayoría pertenece a propiedades privadas.

¿Qué causas han originado la pérdida del hábitat de los koalas?

DEFORESTACIÓN   Se lleva a cabo para favorecer la expansión de los asentamientos humanos, por ejemplo, para agricultura, vivienda, minería, forestación, comercio, fábricas y caminos. Si bien los humanos necesitan de estas comodidades, deberíamos tratar de ubicarlas en lugares donde no exista vida salvaje ya establecida, y pensar en otras soluciones para la vida moderna, tales como mejorar el transporte público. La deforestación de los eucaliptos significa que toda la vida salvaje, koalas incluidos, sufrirá de:

· pérdida de su hábitat
· incremento de las molestias causadas por los humanos
· daño o muerte por el tránsito de vehículos
· daño o muerte por perros y gatos
· efectos de pesticidas volcados a los cursos de agua
· incremento de la competencia por comida y territorio como producto de la superpoblación
· incremento del stress en los animales, haciéndolos más susceptibles a las enfermedades.

INCENDIOS
Aunque se sabe que los aborígenes producían quemas controladas de pastizales y áreas forestadas, la incidencia de grandes incendios se incrementó dramáticamente con el asentamiento de los europeos. Las poblaciones de koalas en áreas fragmentadas corren serios riesgos de llegar a una extinción localizada a partir de un solo foco de incendio que destruya un hábitat completo.

OTRAS AMENAZAS
Actualmente los depredadores naturales de los koalas no ejercen un impacto significativo sobre las poblaciones salvajes. Entre ellos se incluyen: dingos, lechuzas, águilas y pitones. Principalmente pueden apresar koalas jóvenes.

Los animales feroces son otra amenaza que han debido enfrentar los koalas. Los zorros son responsables por la muerte de muchos koalas jóvenes, que son apresados cuando sus madres descienden para cambiar de árbol. Los grandes felinos también son un serio problema. En épocas de sequía también se ha observado una declinación en el número de koalas.

WEBgrafia
http://www.taringa.net/posts/info/2116613/Todo-Sobre-Koalas.html

2 respuestas a Sobre los Koala

  1. Bonito Trabajo Compañera Felicitaciones
    Ing. Alexandra Sancan
    Fatla
    Guayaquil – Ecuador

Deja un comentario